ESG en farmacéutica: datos que convierten sustentabilidad en confianza de clientes
Hace poco un gerente de operaciones, entre sorbo y sorbo de café, me dijo algo que me quedó grabado: “el problema no es que nos pidan ESG, el problema es que nos piden pruebas y no tenemos cómo mostrarlas”. Esa frase explica mucho mejor que cualquier manual lo que está pasando en la industria farmacéutica.
ESG (Environmental, Social & Governance) parece un concepto académico, difícil de aterrizar. Pero en la práctica es bastante más directo: cuidar recursos, actuar con responsabilidad y poder demostrarlo con evidencias. En farmacéutica este asunto es crítico porque la confianza se construye día a día. No basta con asegurar que se maneja bien el agua o que se optimiza la energía. Alguien, en algún momento, pedirá ver los datos. Y ahí es donde varias empresas se complican.
Cuando el papel no alcanza
Las memorias corporativas están llenas de frases sobre compromiso ambiental. Fotos de paneles solares, párrafos bien cuidados, declaraciones solemnes. Todo eso tiene valor, pero a la hora de la verdad… cuando llega un auditor o un cliente internacional y pide pruebas, muchas veces lo que aparece son planillas incompletas, datos dispersos o registros manuales que nadie sabe explicar. Y claro, el relato se viene abajo.
Lo que marca la diferencia es poder abrir un tablero en tiempo real y mostrar lo que está pasando en la planta. Un gráfico de consumo de agua. La curva de energía bajando en la noche. Una alerta de temperatura que alguien atendió a tiempo. Ese tipo de evidencia convence más que cualquier discurso.
Cómo ayuda eClariti
Ahí es donde entra eClariti. La plataforma integra sensores y variables críticas en un panel único. Agua, energía, temperatura, todo junto. Para producción significa detectar un problema antes de que explote. Para cumplimiento, tener un historial auditable listo, sin dolores de cabeza de último minuto. Y para la gerencia, la tranquilidad de mostrar que la empresa no solo habla de sustentabilidad: la practica.
El caso de Veterquimica
Un ejemplo concreto lo encontramos en Veterquimica , una farmacéutica animal chilena con operaciones internacionales. Su desafío era mantener impecable la cadena de frío. Un desvío mínimo de temperatura podía significar pérdidas millonarias y, peor aún, erosionar la confianza de clientes globales.
Con eClariti comenzaron a recibir alertas en tiempo real. Cada evento quedó registrado con fecha y hora. Cada acción, trazada. El resultado fue evidente: cero pérdidas de producto y un historial de datos que hoy respalda sus reportes ESG. Un ejecutivo lo resumió con simpleza: “antes era un dolor de cabeza, ahora es parte de nuestro argumento comercial”.
La confianza se gana mostrando
Imagina un cliente internacional entrando a la planta. En lugar de recibir un dossier impreso, alguien abre la app de eClariti y despliega el tablero. Agua, energía, variables críticas, todo a la vista. Esa escena cambia la percepción. No se trata de creer en una promesa, sino de mirar una prueba en vivo.
La confianza, en este sector, se construye así. Con datos visibles, con evidencias que cualquiera puede revisar. Y lo interesante es que, al mismo tiempo que sirven para reportes ESG, esos datos mejoran la operación. Menos fallas, menos pérdidas, más eficiencia.
Lo que está en juego
El futuro de la farmacéutica depende de mercados donde los estándares ESG son cada vez más estrictos. No cumplirlos significa quedar fuera. Cumplirlos con datos sólidos abre puertas y refuerza reputaciones.
Y aquí no hablamos solo de reguladores. Hablamos de inversionistas, de clientes internacionales, de pacientes que confían en la marca. Todos esperan lo mismo: pruebas. La sustentabilidad no se valida en un folleto, se valida en la operación diaria.
Conclusión
En farmacéutica, ESG ya no es un accesorio ni una etiqueta bonita: es el estándar mínimo para competir. Los datos en tiempo real son la materia prima de la confianza. Con eClariti, cada variable crítica se convierte en un argumento sólido para crecer y sostener la reputación de la empresa.
👉 Descubre cómo llevar esta práctica a tu planta: Monitorea tus variables críticas: energía, agua y más